PROHIBICIÓN DEL CIGARRILLO
![]()
「El edificio NAOS según se establece en la Ley 1335 de 2009 prohíbe fumar en el interior del edificio. Adicionalmente con el objetivo de cumplir el prerrequisito IEQ PR 2 Control Ambiental del Humo de Cigarrillo para poder obtener la certificación LEED, se prohibirá fumar a menos de 7.5 metros de cualquier puerta, ventana o toma de aire del edificio」
Es un lugar saludable, con iluminación, ventilación natural, y un alto nivel de adecuación ambiental logrado con la incorporación de algunos materiales de bajo impacto logrando un alto nivel de eficiencia bioclimática, acorde con los requerimientos y políticas de responsabilidad ambiental de empresas multinacionales.
SEGURIDAD EN LA OFICINA
![]()
Porta tu identificación de forma visible. Esta no tendrá fotografía ni el nombre de la entidad.
![]()
Participa en las prácticas de evacuación del edificio
![]()
Mantén tu sitio de trabajo libre y ordenado
![]()
Los visitantes deben registrarse en el área de recepción y estarán acompañados de un empleado en todo momento
AL SALIR EN BICI, ¿QUÉ NECESITAS?


Transitar por la derecha
a una distancia no mayor de un metro de la acera y orilla

No adelantar por la derecha

Nunca utilizar vías exclusivas
de servicio público colectivo
LÍNEAS DE EMERGENCIA
![]()
CAI Navarra | Cuadrante 28
619 32 27 | 300 809 01 70
![]()
BOMBEROS
119
![]()
CRUZ ROJA
132
![]()
EMERGENCIAS BOGOTÁ
123
![]()
PLANES DE EMERGENCIA
Cada agencia cuenta con su propio Plan de Emergencias y Análisis de Vulnerabilidad; de la misma manera se tiene conformada la Brigada de Emergencia, capacitada y entrenada en primeros auxilios, evacuación, contraincendios y sistema de comando de incidentes para dar respuesta oportuna a los eventos que se puedan presentar. Así mismo, se cuenta con los equipos básicos necesarios para la respuesta a eventos, como lo son botiquines, extintores, camillas y rutas de evacuación debidamente señalizadas y demarcadas.
![]()
¿Qué hacer en caso de incendio?
Conservar la calma y no entrar en pánico.
Si no se está en capacidad de enfrentar el incendio con el extintor, alejarse del área y reportar a los brigadistas.
Si el fuego se extiende, desplazarse agachado hacia la salida, usando un pañuelo húmedo en nariz y boca.
Seguir las instrucciones de los brigadistas.
![]()
¿Qué hacer en caso de sismo?
Alejarse de ventanas, vidrios y objetos pesados.
Ubicarse en un lugar seguro hasta que el sismo termine y esperar la orden de evacuación.
Desplazarse a la salida de emergencia y cubrirse ante una posible caída de objetos.
Dirigirse al punto de encuentro.
![]()
¿Qué hacer en caso de evacuación?
Seguir las instrucciones de los brigadistas y del personal de seguridad.
Suspender las actividades que estén realizando, acudir a las salidas de emergencia y no devolverse por ningún motivo.
No usar ascensores.
Mantener la calma en todo momento.
No correr ni empujar a las demás personas.
Dirigirse al punto de encuentro estipulado por cada agencia.
Reportarse ante los brigadistas.
